Planificación de Rugby-tag
OBJETIVOS GENERALES
- Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el
torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más
importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la
victoria o la derrota.
- Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de
Rugby-Tag.
OBJETIVOS OPERATIVOS
- Conocer el reglamento del juego
- Dominar el pase, situación y aspectos técnicos
- Tener capacidad de solventar situaciones de peligro en el juego
- Saber actuar en situaciones tanto ofensivas como defensivas
- Conseguir mínimo 3 ensayos por partido
CONTENIDOS
- Aspecto básicos reglamentos del Rugby-Tag:
El terreno de juego y sus zonasEl tag o la cinta como sustituto del placajeEl ensayoEl pase adelantado y el adelantadoLa obstrucciónLa puesta en juego o reanudaciones: el Roll-ball, el saque de lateral y lamelé. Posiciones de los jugadores en cada caso.
- Pase y recepción
Pase estático y en carrera / movimientoRecepción de pase en movimiento
- Tácticas y estrategias del juego
Conocer algunas jugadas o estretgias tanto de ataque como de defensa
- Puntuación
Conocer disntitos métodos para conseguir un ensayo
ACTIVIDADES Y SESIONES
SESIÓN NÚMERO 1
MATERIAL: Balones de goma-espuma (5) y cintas
PARTICIPANTES: Min 15
LUGAR O ESPACIO: Espacio amplio (Pabellón o polideportivo)
OBJETIVO: Iniciación al rugby-tag
DURACIÓN : 60 minutos
PRIMERA PARTE: Calentamiento dirigido a la actividad
En la primera parte de la sesión realizaremos un calentamiento dirigido a la actividad propuesta: rugby-tag. Después de dicho calentamiento se dará una breve introducción sobre el deporte al que nos vamos a dedicar las siguientes sesiones. Les explicaré en que consiste así como las reglas básicas:
- No pasar hacía atrás
- No se puede aplacar ni obstruír al rival
- Para conseguir punto (ensayo) se debe atravesar la línea final del equipo contrario
- Para defender se debe robar las cintas del jugador rival, que llevará colocadas a cada lado de la cintura
SEGUNDA PARTE: Después de explicar estas reglas comenzaremos con un ejercicio básico de pase con los balones de goma, para así coger más confianza y soltura.
Se colocarán los 15 alumnos en círculo y se irán pasando el balón de lado a lado. Cada poco, se irán añadiendo balones hasta un máximo de 5.
Después de este juego se dividirán en grupos equilibrados de 3 jugadores, a cada grupo se le dará un balón para realizar la siguiente actividad: se colocarán los tres uno al lado del otro con unos metros de separación, así todo los grupos en fila. Uno de ellos con el balón en la mano empezará a trotar hacia adelante y después la pasará hacía atrás al compañero del medio, que hará lo mismo. Así unas cuantas veces. Con este ejercicio irán cogiendo consciencia de como realizar los pases y recepción de balón.
Después se este iremos con el último ejercicio o juego: Jugarán un "partido" 3 vs 3 cuatro equipos mientras uno espera y observa uno de los partidos. Jugarán 5 minutos libremente, y al finalizar, el equipo que observa tendrán que comentar con el grupo que fallos han visto en cuanto a reglas básicas. Así irán rotando los equipos que observan
SESIÓN NÚMERO 5
MATERIAL: Balones de rugby y cintas
PARTICIPANTES: Min 15
LUGAR O ESPACIO: Espacio amplio (Pabellón o polideportivo)
OBJETIVO: Iniciación al rugby-tag
DURACIÓN : 60 minutos
PRIMERA PARTE: Calentamiento dirigido a la actividad
En la primera parte de la quinta sesión comenzaremos con un ejercicio de mejora del pase y rececpción, para así seguir progresando.
Se colocarán tres grupos de 5 separados. En cada grupo, 4 formarán un círculo y uno se colocará en el centro. La actividad consiste en rotar el balón rapidamente: uno de los que forma el círculo la pasa al jugador del centro, que rápido tiene que pasar al jugador que tenía a su derecha, y este hará lo mismo que el primer compañero. Se hará esta actividad para ambos sentidos y rotando el alumno del medio.
Después de esta actividad, pasaremos a la siguiente: seguiremos con la defensa y la fijación de rivales, vista brevemente en sesiones anteriores.
Se hacen grupos de 3 que se colocarán en fila uno al lado del otro, menos un grupo que será el encargado de defender con 2, uno descansa. La finalidad de esta actividad es realizar correctamente la fijación con balón del rival, y conseguir ensayo en un 3vs2. La realizarán 3 veces cada grupo.
Después de esta actividad seguiremos con la tarea de árbitro en partidos. Se hacen 3 grupos de 5 y juegan 5vs5, mientras un alumno del grupo que descansa realiza la tarea de árbitro, En esta actividad conseguiremos varios objetivos: conseguir solvencia a la hora de actuar como juez, seguir practicando en distintos partidos de rugby-tag, conocer como dirigirse a un árbitro correctamente. Esta actividad se prolongará hasta el final de la sesión, rotando los equipos
Comentarios
Publicar un comentario